Puedes contactar con nosotros ahora mismo por teléfono o email:
Centre d'Alt Rendiment Tecnològic INFINITUM
Ronda Ibèria, 97
08205 Sabadell (Barcelona)
Teléfono: 93 191 58 98
Email: hola@digitalbg.es
Descarga nuestra plantilla para construir tus buyer personas y sus buyer's journey. Enlace: https://t.co/SW6l5uHTyv #inbound
Buenos días @MarketingD_Arg-. Un placer conectar. Sería interesante saber si podemos establecer sinergias para proyectos. ¡Abrazo!
Descarga nuestra plantilla para construir tus buyer personas y sus buyer's journey. Enlace: https://t.co/fn2ylpjNFy #inbound
2019 Copyright © DBG - Lince Classic, SL. Todos los derechos reservados.
Cómo crear un buyer persona paso a paso
Hoy vamos a aprender cómo crear un buyer persona paso a paso.
Si quieres vender algo hay que saber a quién se lo vendes, ¿verdad? De nada nos sirve crear una estrategia para vender un producto si realmente no sabemos para quién va dirigida. Hoy en día no basta con creer que conoces a tus posibles compradores sino que es necesario tener toda la información posible para entenderla mejor.
Para conseguir este objetivo, el Inbound Marketing desarrolla los buyer persona, una metodología que permite conocer a tus compradores potenciales y obtener toda la información necesaria para llegar a ellos. En concreto, el buyer persona es una representación ficticia del cliente ideal creada a partir de información sobre sus datos demográficos, su comportamiento, sus necesidades y motivaciones. Al crear esta representación con nombre, apellidos, personalidad y características, podemos comprender mucho mejor a nuestros clientes potenciales y será más fácil plantear los contenidos adecuados para atraer-los y las acciones para convertirlos en clientes reales.
Pero, cómo creamos el buyer persona? Para crear-lo,lo primero que necesitamos es obtener información para definir cómo sería nuestro cliente ideal. Así que es el momento de definir las preguntas o datos clave que debes conocer sobre tus usuarios. A continuación te ofrecemos un ejemplo de cómo podría ser la plantilla de preguntas.
Datos demográficos
Gustos
2. PROFESIONAL
3. RETOS
4. CONTEXTO DIGITAL TEMÁTICA
Awareness
Redes sociales
5. INSIGHTS (Miedos o preocupaciones?
¡Enhorabuena! ya tienes toda la información que necesitas para crear tu buyer persona. Es momento de analizar la información recopilada y agruparla para poder organizarla en el perfil del buyer persona. Una vez tengas una visión general, podrás encontrar una media para crear tu cliente ficticio ideal.
Ahora es el momento de buscarle un nombre y una imagen a la que poder asociar toda la información recopilada.
¡Ya tienes a tu buyer persona! Ahora ya sabes cuáles son sus necesidades, su retos y sus insights o preocupaciones, así que el siguiente paso es crear contenido de calidad para cubrir esas necesidades.
Buena suerte!
Consultor de marketing digital
Llevo desarrollando proyectos de marketing digital desde 2005 y sigo aprendiendo cada día como si fuera primero.
Mi pasión es ayudar a las empresas a potenciar su negocio por Internet.
Me apasiona conseguir ventas y leads a través del canal digital logrando los objetivos de las empresas que confían en mi.
Me flipa entender cómo es el buyer en realidad, descubrir lo que realmente nos quiere decir y como actúa.
Últimos posts
Categorías
Suscríbete a nuestra newsleter
Archivos